Seguidores

sábado, 12 de mayo de 2018

PARQUE NACIONAL AGUARO GUARIQUITO




Declaratoria: Decreto Ejecutivo No. 1.686 del 07 de marzo de 1974.
Gaceta Oficial No. 30.349 del 11 de marzo de 1974. 
Localización: Se encuentra en los Llanos Centrales, al Sur del Estado Guárico, abarcando parte de los municipios Miranda y Las Mercedes del Llano. 
Altitud: Entre 34 -225 msnm 
Superficie: 585.750 ha. 
Clima: lluvioso cálido.
Temperatura: Entre 28º C - 38º C.
Precipitación: Entre 1.200 - 2.000 mm.

Flora

 La Vegetación en el Parque Nacional Aguaro Guariquito está formada por Bosques de Galería semi-inundable, Sabanas Arbustivas, Sabanas abiertas inundables y Bosque Seco Tropical.

Vegetación.

 se localiza una vegetación de gramíneas poco desarrolladas y droseras insectívoras. También se presentan bosques deciduos, de galería y morichales paralelos a los cursos de agua.

Fauna

 Por la abundancia de agua en los numerosos ríos, caños y lagunas habita una variedad de especies acuáticas como el pavón, la cachama, el morocoto, el temblador, el caribe, el coporo, el bagre rayado entre otros.
Entre los mamíferos se destacan el chigüire, el mono araguato, el oso palmero, el cachicamo, la cuspa o armadillo gigante, venado. Se pueden conseguir felinos como el tigre, el puma, el cunaguaro. Es notable la presencia de la tonina o delfines de río, el perro de agua.
Entre los reptiles se encuentran la cascabel y la gigantesca culebra de agua o anaconda, la baba y el caimán del Orinoco, la tortuga especies en peligro de extinción. Abundan diversos lagartos como la iguana, el mato. 
En cuanto a la avifauna se encuentran más de diez especies de garzas, guacharacas de agua, zopilotes, patos reales, patos güirirí, gavilanes, entre otros.

Sitios de Interés Turísticos del Parque Nacional Aguaro Guariquito


Como sitios de interés se encuentra Morichalote, posee gran belleza, donde se pueden realizar baños de inmersión, pesca deportiva, acampar; combinado con bosques de galería y una gran variedad de flora y fauna.

Pozo Azul, situado al Norte del Parque, naciente de agua del Río San José, muy visitado por los turistas nacionales e internacionales. Actualmente se han restringido sus visitas para proteger los acuíferos naturales que allí se encuentran. 

En Agua Blanca se disfruta del canto de las aves, del sonido de las aguas; también se pueden realizar paseos, natación y campamentos.



Aguaro Guariquito 2018



Recomendaciones

Solicitar los permisos para excursiones al Instituto Nacional de Parques INPARQUES.
Acampar en las áreas destinadas para ello y transitar por las vías y senderos ya definidos.
Instalar los campamentos a un mínimo de 60 m. del agua y utilizar sólo cocinillas y lámparas de gas.
No se permite encender fogatas.
Está prohibido cazar y molestar a los animales silvestres.
Para la pesca con fines deportivos se debe disponer de la licencia requerida.
Preservar la flora y la fauna. Es un sitio ideal para los amantes de la fotografía.
Respetar a los habitantes del parque así como su cultura y tradiciones.
Cuando genere basura lo mejor es llevarla fuera de los límites del Parque.
No consumir bebidas alcohólicas. Disfrute el paisaje.
Antes de acampar debe tomar las medidas de seguridad pertinentes.
Al estacionar su vehículo, se deben utilizar las áreas destinadas para ello.
La entrada principal al Parque Nacional Aguaro Guariquito es por la vía que parte desde Las Mercedes del Llano hasta Cabruta.
También varias rutas atraviesan la zona alta del parque entre Palenque y Las Mercedes hasta Santa Rita. Por el lado occidental se puede acceder desde las poblaciones que pertenecen al Estado Guárico de Cazorla, El Calvario y Calabozo.


Para mayor información clic aquí→ PARQUE NACIONAL AGUARO GUARIQUITO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ECOLOGÍA Y AMBIENTE                                           La Ecología Es la rama de la biología que estudia la relación de lo...