PARQUE NACIONAL SIERRA DE PERIJÁ
Localizacion: La Sierra de Perijá es una cordillera montañosa que se extiende por una principalmente en el municipio Perijá del estado Zulia. Se desprende aproximadamente en el paralelo 9°N de la Cordillera Oriental de Colombia. Esta cordillera venezolana es (al igual que Sierra Nevada y Sierra La Culata) uno de los tramos de la cadena de montañas más larga del mundo, la Cordillera de los Andes, que se inicia en la Patagonia Argentina y se extiende por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela.
Altitud: en la Sierra de Perijá varía entre 80 msnm y por sobre los 3.500 msnm, destacando Cerro Pintado (3.650 m) y Cerro Tutari (3.750 m).
Superficie: de 2.952 kilómetros cuadrados (295.288 hectáreas)
Clima: Varía entre uno tropical de sabana (como la gran parte del estado Zulia), tropical de selva y templado de altura. La temperatura se encuentra entre los 6º centígrados y los 26º centígrados dependiendo de la altura.
Temperatura: entre 6 °C y 26 °C
Precipitación: 1.500 a.4000 mm.
Flora
La Sierra de Perijá es un importante reservorio biológico. Se ecuentran bosques ombrófilos basimontanos, semideciduos estacionales. Alrededor de los 100 y los 300 msnm se encuentran bosques ombrófilos basimontanos, semideciduos estacionales. A partir de los 800 msnm y hasta los 2.500 msnm se encuentran bosques semi-deciduos y bosques siempre verdes, que en su aspecto varían desde bosques siempre verdes submontanos hasta selvas nubladas montanas ricas en palmas, helechos arborescentes y epífitas. A partir de los 2.800 msnm se encuentran páramos arbustivos con plantas herbáceas y arbustivas de entre 1 y 3 metros de alto.
Numerosas especies de plantas son endémicas de la Sierra de Perijá. Entre estas se encuentran: Piper perijaensis (Piperaceae), Psychotria perijaensis (Rubiaceae), Begonia confinis (Begoniaceae), Greigía tillettü (Bromeliaceae), Espeletia perijaensis (Compositae), Espeletia tillettii, Miconia limitaris, Anthurium perijanum y Philodendron zulianum (Araceae).
Vegetación
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDSkLfNxzZK-VMsLn_9zUw1KSg8THPYJSQPj0peAtEbTZOEAMnIYtrZpPlaQnpo-X8HseOVcOxADhr8VXPZ51JQBAIMrI4So516oZFxZ8pcYii_srKtlUz3qYabQv2nv4m_UJF7wW6g2k/s200/93a61ed9-f421-44e9-b110-9e694a232f96.jpg)
Fauna
o Mono capuchino
o Araguato
o Oso frontino
o Lapa
o Cóndor de los andes
o Rey zamuro o condor real
o Guácharo
o Paují copete de piedra
o Guacamaya verde
o Cotorra negra
o Perico frente roja
o Diversos tucanes como el Pico de frasco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYd23JeAXN9i5l_dsUERQguqaZshtleArKrBz816eEORimn22ZTrJ0pcR4G1zfNV6xXxR_tHVOVm8qavRolR909ngRxSn5ECC2n7B1_YR_k7M6WIGsY22TE8S0rPJ5CzVTRwvGlndkEHM/s200/250px-Oxybelis_aeneus.jpg)
Se han observado las siguientes serpientes:
o Bejuca.
o Coral.
o Cascabel.
o Mapanare.
Sitios De Interés
Cueva de Toromo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCe47K7TTDc4rEpRiPjhvJwMHzA09eykzTSk4Yd7hjUfjEN9Ln2M4vWzX2bTkSSxgwbTKxx-W5WjRNRdP9In0a3arAsMbMnNWQ8HMWO7Mt-Wd3SbKQO8k8ggvmylOKCYnGMV_lrA93Tr0/s200/1008a5cb-60a2-4745-b375-0f13c6898e7c.jpg)
Esta ruta va revelando un caleidoscopio de paisajes del diverso estado Zulia, paraíso para el turismo de naturaleza y el ecoturismo. El trayecto, es en sí mismo, un deleite para los sentidos, y revela en los caminos las maravillas naturales de las montañas zulianas.
Cuevas del Samán:
Un apasionante viaje de turismo de aventura extremo y controlado hacia el final de la Cordillera Andina que empieza en la Patagonia y concluye en nuestra Sierra de Perijá, nos lleva a un impresionante Sistema de Cuevas de 18,2 km de galerías conectadas entre sí que representa la mayor caverna de Venezuela, seguida de la Cueva del Guácharo.
Río Místico:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWuFmbae1tIBm3K4p_CKWAmWGoyAmAD_adKEyIChmnx6Za8h7lbBzwIzjqNuo4XHm8C3_mo7AHmFKiuyQGUPAzD_dcge75fP4VmYEXGiUWMm3gHNHtMc9aThA1OmtT05hUOr5kc8IeNZc/s200/834d42a2-4b50-48b8-9dd2-97a9beaa4eb6.jpg)
En medio del tupido verdor y aire purísimo de Perijá, el Río Cogollo nos sorprende con una piscina de aguas sulfurosas de temperatura templada, riquísimas, terapéuticas y poderosamente estéticas, ricas en keratina y colágeno.
Mágicas aguas:
Las aguas sulfurosas son determinadas por contener Sulfuro de Hidrógeno (H2S) en concentraciones superiores a 1 mg/l, son características de los suelos fangosos: cálcicas a niveles superficiales y sódicos en las profundidades de los depósitos.
Sierra de perijá a través de drone
Recomendaciones
•Ropa y calzado cómodo, antiresbalante fresco y ligeros.
•2 mudas de ropa, traje de baño, toalla.
•Protector solar.
•Estar atento a cada indicación de los ecoguías recreadores.
•Estar media hora antes de la salida pautada.
•Hidratación.
•Conciencia Ecológica.
Para mayor informacion clic aquí → PARQUE NACIONAL SIERRA PERIJA
No hay comentarios:
Publicar un comentario